jueves, 21 de enero de 2010

La Basilica de San Isidoro







La Real Colegiata Basílica de San Isidoro, o simplemente San Isidoro de León es un templo cristiano ubicado en la ciudad de León, en España. Es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España, por su historia y por los objetos suntuarios románicos que se han podido conservar. Presenta la particularidad de tener un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural románica y capiteles excepcionales todo lo cual hace que sea pieza única del mundo románico de la época. El conjunto fue construido y engrandecido durante los siglos XI y XII.
En su origen fue un monasterio dedicado a San Juan Bautista, aunque se supone que anteriormente se asentaba en sus cimientos un templo romano. Con el traslado de los restos de San Isidoro, obispo de Sevilla, Doctor de las Españas, a León, se cambió la titularidad del templo.
El edificio de la iglesia conserva algunos vestigios del románico (aparte del mencionado Panteón), además de las dos puertas de su fachada sur: Puerta del Cordero y Puerta del Perdón, primeras manifestaciones del arte románico en los territorios leoneses. Con el trascurso del tiempo se hicieron modificaciones y añadidos góticos, renacentistas y barrocos.

La Iglesia de Santo Domingo




La primera piedra de este antiguo Convento llamado de Predicadores fue colocada por el propio rey Jaime I el 11 de abril de 1239, siendo una fundación de Miguel de Fabra (fraile dominico confesor del rey) construyéndose una pequeña iglesia en 1250 muy sencilla. Aunque no han llegado hasta nuestros días estas edificaciones, salvo el Claustro Mayor, datado en el siglo XIV, es hoy en día uno de los monumentos más importantes y también mas desconocidos de la ciudad. De su importancia cabe destacar que en este convento vivierón y fueron priores, San Vicente Ferrer (1357-1419) y San Luis Bertran (1526-1581) (santos valencianos); que en su sala capitular se realizarón diversas Cortes del Reino y que ha sido desde antiguo lugar de enterramiento de personajes celebres de la ciudad. En el convento descansaban los restos de frey Miguel de Fabra, aunque ahora descansan en la Basilica de San Vicente Ferrer, actual Convento de Predicadores. El lugar donde se construyó el convento despues de la reconquista de la ciudad se encontraba extramuros de la ciudad, por lo que en 1276 el obispo de Valencia fray Andres de Albalat construyó a sus expensas una ampliación de la muralla que abarcara este nuevo convento dominico. El convento albergó entre sus muros y esta es una nueva prueba de su importancia pasada, la Escuela de Gramatica y Lógica (creada por el obispo Andres de Albalat en 1259, la Catedra de lenguas orientales (1281), la catedra pública de Teologia creada por el obispo Ramón Gastón en 1345 y la Iniciación de los estudios de hebreo en 1629, y que muchos de sus monjes que procedian de diversos lugares de España y aun del extranjero ejercian de interpretes ante las embajadas de distintos paises que llegaban al Reino de Valencia y aún a la España de los Austria y los Borbones.

La Catedral de Barcelona







La Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia (también llamada, en lugar de catedral, Seo, o Seu en catalán) es la catedral gótica de Barcelona, sede del Arzobispado de Barcelona, en Cataluña, España.
La catedral actual se construyó durante los siglos XIII a XV sobre la antigua catedral románica, edificada a su vez sobre una iglesia de la época visigoda a la que precedió una basílica paleocristiana, cuyos restos pueden verse en el subsuelo, en el Museo de Historia de la Ciudad. La finalización de la imponente fachada en el mismo estilo, sin embargo, es mucho más moderna (siglo XIX). El edificio es Bien de Interés Cultural y, desde el 2 de noviembre de 1929, Monumento Histórico-Artístico Nacional.
Está dedicada a la Santa Cruz y a Santa Eulalia, patrona de la ciudad de Barcelona (actualmente es más celebrada como tal la Virgen de la Merced que, estrictamente, es patrona de la diócesis de Barcelona, pero no de la ciudad), una joven doncella que, de acuerdo con la tradición católica, sufrió el martirio durante la época romana. Una de tales historias cuenta que fue expuesta desnuda en el foro de la ciudad y que milagrosamente, a mitad de primavera, cayó una nevada que cubrió su desnudez. Las enfurecidas autoridades romanas la metieron en un barril con vidrios rotos, clavos y cuchillos clavados en él y lanzaron cuesta abajo el barril (de acuerdo con la tradición, se trataría de la calle Baixada de Santa Eulàlia, Cuesta de Santa Eulalia). Y así, hasta trece martirios diferentes, uno por cada año de edad de la santa. Finalmente, fue crucificada en una cruz en forma de aspa, que es el emblema de la catedral y la diócesis, así como el atributo iconográfico de la santa.
La catedral cuenta con un claustro gótico en el que viven trece ocas blancas (se cuenta que Eulalia tenía trece años cuando fue ejecutada y que pastoreaba ocas en su predio de Sarrià, cerca de la ciudad).

Iglesia de San Miguel de Escalada







En los inicios del siglo X y mas concretamente en el año 913, el abad Alfonso y un grupo de monjes cordobeses, durante el reinado de Alfonso III, levantarón, en un solo año según una inscripción, un monasterio en tierras leonesas , reutilizando para ello los vestigios de una anterior iglesia visigoda que habria estado consagrada al arcángel San Miguel. La iglesia de este monasterio, que actualmente conocemos con el nombre de San Miguel de Escalada, sufrió diversas reformas posteriores y añadidos, entre ellos el imponente torreón que sobresale de su silueta, la iglesia es lo único que queda del antiguo monasterio. La lápida fundacional (hoy desaparecida) que estaba encima de una de las puertas de entrada al templo, rezaba asi: “ Hic locus antiquitus Michaelis archangeli honore dicatus, brevi opere unstructus, post ruinis abolitus, diu mansit dirutus; donec Adefonsus abba cum sociis adveniens cordubensi patria edis ruinam erexit sub valente sereno Adefonso principe. Monachorum numero crescente, demum hoc templum decorum miro opere a fundamine exumdique amplificatum erigitur; non iussu imperiali vel oppresione vulgi, sed abatis Adefonsi et fratrum instanti vigilantia duodenis mensibus peracta sunt hec opera, Garsea sceptra regni peragens Mumadonna cum regina, Era DCCCCLI. Sacratumque templum ab episcopum Jenadium XII Kalendas Decembrium”. y cuya traducción sería: “ Este lugar, ya desde antiguo consagrado en honor del arcángel Miguel, de reducidas dimensiones, caído en ruinas después, permaneció así durante mucho tiempo; hasta que el abad Alfonso que venía de Córdoba, su patria, con su comitiva, levantó las ruinas del edificio bajo el eficaz patrocinio del rey Alfonso. Como aumentara el número de los monjes, por fin construyen el presente templo desde sus cimientos; estas obras se fueron realizando durante doce meses, en el reinado de García con su esposa Mumadonna, no por mandato real o valiéndose del sudor del pueblo, sino por la atenta tenacidad del abad Alfonso y de sus monjes, en la Era novecientos cincuenta y uno. Fue consagrado el templo por el obispo Genadio. Es, desde luego, la más bella de todas las iglesias mozárabes leonesas, habiendo sufrido daños cuando Almanzor asoló León, en el 988. En el 1050 siendo abad Sabarico se renovó la fundación, abriéndose la puerta por la que hoy se accede al templo, según reseña la tosca inscripción que corona el arco, indicando la fecha de fallecimiento del abad y su enterramientos a los pies de la puerta. En el 1155 el monaserio es cedido por el rey Alfonso VII y su hermana Sancha a los monjes agustinos de San Rufo de Avignon, que establecierón en ella un priorato. La Desamortización pusó punto y final a la vida del monasterio. En 1968 y gracias a las excavaciones, salierón a la luz en el subsuelo de la capilla románica los restos del ábside de la primigénia iglesia visigótica.

Ruta del Cister







A pesar de que el recorrido se puede realizar a pie o en bicicleta de montaña, recomendamos desplazarnos de un templo a otro en coche para poder invertir sólo la mañana del domingo. En cualquier caso, déjese seducir por los encantos culturales y gastronómicos que ofrece cada una de las tres localidades en las que se encuentran los monasterios citados. El de Santa Maria de Poblet, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el mayor de los tres. Situado al pie de las montañas de Prades, destaca por la sobriedad y austeridad propias de la regla de San Benito, que los monjes cistercienses seguían a rajatabla. Esta Regla rechazaba todo lo superfluo y esto se refleja a la perfección en este lugar. Se pueden visitar sus espectaculares estancias: el palacio del Abad, la sala Capitular, el claustro, el palacio Real o los jardines, sin olvidar la iglesia, que alberga las tumbas reales de la Corona de Aragón.
El monasterio de Santes Creus es el que reproduce con mayor fidelidad el plan bernardino de construcción, mientras que el de Vallbona cuenta con una de las mejores colecciones de escudos de la nobleza catalana esculpidos en las tumbas de la sala capitular.

La Cueva de Tito Bustillo







La cueva de Tito Bustillo es uno de los grandes santuarios del arte paleolítico de Europa. Forma parte de una red de cavernas conectadas entre sí y pertenecientes a una misma formación caliza en la que se abren otras grutas habitadas temporalmente por el hombre prehistórico.

reportajes relacionados
El Parque de la Prehistoria
Sin embargo, Ribadesella, no fue sólo un santuario prehistórico ocasional, fruto de asentamientos de corta duración, sino que fue una de las cunas mundiales de la civilización paleolítica, con generaciones y generaciones de hombres que crecieron y se multiplicaron en torno al estuario del Sella. Una perenne continuidad de vida que se extendió durante 25.000 largos años. Así lo mantiene el equipo de investigación que actualmente explora el macizo de Ardines, y que en muy poco tiempo ha logrado catalogar el doble de los recursos prehistóricos conocidos en el entorno. Los hallazgos, verdaderas nuevas joyas para la cultura paleolítica, se suceden a poco que se muevan. Sólamente en la caverna principal de Tito Bustillo, un nuevo rastreo técnico ha recuperado para la historia occidental entre 50 y 60 nuevas figuras en su panel central.Los hallazgos no cesan y como un torbellino van dejando pistas aquí y allá de un futuro mapa virtual para toda una civilización a escala, localizada en el la ría del Sella.El potencial del paleolítico en Ribadesella iguala, al menos, los tres focos más importantes del mundo. Los complejos de La Garma y El Castillo en Cantabria, y Les Eyzies en Francia. La llamada Galería de los Caballos, en la que abundan las composiciones grabadas sobre la roca, reúne distintas figuras de dicho animal junto con las de algún gran bóvido de los tiempos glaciares (uros o bisontes) y la de un reno. Por la similitud técnica y estilística que ofrecen todas esas representaciones se las puede considerar como contemporáneas.Por otro lado, resulta que en el panorama mundial no se conoce ninguna densidad de motivos sexuales como los que se concreta en Tito Bustillo y el Macizo de Ardines. Las representaciones fálicas encontradas son la primera muestra de sexo masculino dentro el arte rupestre conocido. Así lo mantiene el prehistoriador Rodrigo de Balbín, el hombre encargado de dirigir las prospecciones arqueológicas en el entorno de Tito Bustillo. Cuando el equipo de investigación encontraba los esbozos de penes diseñados por el hombre paleolítico en las estalagmitas de la cueva de la Lloseta, ya advertía el catedrático de su extrema singularidad. Es más, el sujeto varón nunca buscó su réplica directa en el arte de la época; si lo hacía era de forma transfigurada y animalizada. Encontrar material sexual referente al varón, y de forma tan explícita, concede a los últimos hallazgos de Ardines una nueva dimensión a nivel mundial. "Realmente hasta le fecha no se tiene constancia ni documentación alguna de una simbología similar, puede que exista, pero nadie la ha encontrado", sostiene el catedrático de prehistoria.Una estalagmita central sube metro y medio de alta y está pintada en su totalidad con óxido férrico, lo que le confiere un color rojo. La pintura contiene además varias capas de pigmento, creando un grosor que no es el habitual en las muestras pictóricas del paleolítico. Se trata, claramente, de un acto de reforzamiento del motivo sexual, el rojo de por sí añade a la pintura rupestre un valor vitalizante.La caverna de la Lloseta se encuentra en la parte superior de Tito Bustillo, a la altura de la galería central de los caballos. Ambas cuevas están comunicadas a través de un orificio abierto en el entramado kárstico. La Lloseta, por otro lado, se encuentra a escasos 300 metros del también singular Camarín de las Vulvas, un espacio donde los prehistóricos significaban la fecundidad de la mujer, y una de las escasa muestras sexuales femeninas del arte rupestre conocido por los académicos. Los últimos hallazgos permiten a los investigadores unir cabos de una manera que multiplica por mucho las teorías sobre la longevidad cultural del paleolítico riosellano. Y es que la antigüedad de las nuevas pinturas, unos 25.000 años, pasando por la constatación del camino intermedio ampliamente reconocido, 10.000 del Magdaleniense, hasta los 7.000 del Aziliense, demuestran que, al menos, el hombre de Cromañón habitó Ribadesella por un dilatadísimo periodo de 18.000 años, sin contar los que se sucedieron después y que confirmarían los 25.000 años al completo que precedieron al nacimiento de Cristo. Actualmente urge ordenar todo el "corpus" de hallazgos para actualizar la visión de conjunto, buscar consenso en los criterios de conservación, invertir para mejorar el conocimiento de la época, impulsar la investigación y proceder a su divulgación adecuada. Las actuales infraestructuras de visita a la cueva, la carencia de instalaciones museísticas, así como el cupo limitado de visitantes por día y por año es una de las rémoras en la difusión de la prehistoria local. Esto ya ha conducido en Ribadesella a la formación de una plataforma ciudadana para la defensa del patrimonio y su potenciación cultural.De momento, a falta de réplicas y de museo, el visitante se ha de sujetar a los horarios que figuran a continuación. Se recomienda que tramite su entrada previamente

La torre del oro





Fue levantada en el primer tercio del siglo XIII, en los postreros momentos de los reinos de Taifas. Su nombre en árabe era Borg-al-Azajal, que venía a expresar, que el revestimiento dee azulejería dorada que destellaba al sol era como el oro y se reflejaba en el río dañando la vista. Abu-1.Ula fue el gobernador almohade que en 1220 la mandó edificar para defender la ciudad. Cerró también la entrada al puerto con una gruesa cadena que cruzaba el río y se sujetaba en otra torre (ya inexistente) en la orilla de Triana. Esta cadena fue la que partieron los marinos de Ramón Bonifaz en 1248 con la flota de la Reconquista. La leyenda cuenta que la Torre del Oro servía como refugio a las damas que cortejaba el Rey Pedro I el Cruel, cuyo más celebre amorío fue el de doña Aldonza, hermana de doña María Coronel, que vivía aquí, en la Torre del Oro, mientras que su esposa, María de Padilla, habitaba en el Alcázar.
Posteriormente nuestro monumento pasóo a ser capilla y prisión., Arquitectónicamente, es de planta dodecagonal. Presenta tres cuerpos: el más elevado circular. El segundo es de ladrillos y de planta hexagonal, posee decoración cerámica en cintas verdes recuadrando los arcos(grata innovación en su época) y en el primero se superponen tres plantas cubiertas con bóvedas de arista. Con el paso de los años, el abandono se cebó con la Torre. Así llegó al siglo XVI en un ruinoso estado, lo que obligó a realizar una importante obra de consolidación. Gracias a ella, pudo alcanzar el XVIII, en el que, el terrible terremoto de Lisboa(1755) sacudió a la ciudad y afectó gravemente a la Torre. Fueron momentos críticos para su futura pervivencia, pues aunque en 1760 se arreglaron los daños y se añadió el cuerpo superior, poco antes el asistente Marqués de Monte Realse planteó su demolición para ensanchar el paseo de coches de caballo y a efectos de dejar el paso de San Telmo al Puente de Triana más derecho. La fuerte oposición del pueblo de Sevilla(llegaron hasta el rey) impidió que se cometiera tal destrozo. Otra posterior amenaza de muerte le vino de manos de la Revolución de 1868, cuyos revolucionarios , que apresuraron la demolición de los lienzos de murallas, las pusieron a la venta para aprovechar sus materiales de derribo. Nuevamente la oposición popular fue la que provocó que la Torre perdurara. Hoy en día, la Torre del Oro es tan emblemática para Sevilla como las mismísima Giralda. Alberga un Museo Naval que exhibe variados objetos y piezas relacionados con la vida marinera sevillana y es munumento indiscutible y emblemático para la ciudad, a la que otorga extraordinarias vistas desde Los Remedios y Triana.